Vergés y Bargalló ponen en valor el projecto de las Escoles Sentinella para seguir el curso de la pandemia en los centros educativos

Actualidad

La actuación completa la estrategia de cribados dirigidos en el ámbito escolar, que servirá para fotografiar como están las zonas con más incidencia

La Consellera de Salud, Alba Verbés, y el Conseller de Educación, Josep Bargalló, han puesto en valor la importancia que tendrá el proyecto de Escoles Sentinella en el seguimiento y evolución de la pandemia de la COVID-19 en los centros educativos alrededor del país.

Cabe recordar que este proyecto, presentado hoy en rueda de prensa, completará la estrategia de cribrages dirigidos en el ámbito escolar – unos 500.000 aproximadamente- que pretende evitar cierres masivos, tanto de centros educativos como de otros servicios. Se seguirá así, una estrategia poblacional dirigida, a partir de los centros educativos, que servirá para fotografiar como están las zonas con más incidencia, en cuanto que será una muestra parcialmente representativa y se podrán extrapolar resultados para conocer la incidencia en la zona. Además, esto permitirá acercar los cribados en la comunidad y hacer una acció en la comunidad educativa, de tipo transversal, que incluya entre otras medidas – como la monitorización, la implementación de medidas complementarias como las ratios y la higiene de mano. Todo ello – dirigido tanto a alumnado como a personal docente de escuelas e institutos- también se protegerá a la población más vulnerable: la detección de los casos asintomáticos cortará las cadenas de transmisión en el ámbito familiar y evitará poner en riesgo gente mayor.

Relativo a las Escoles Sentinella –que completen las estrategia de cribados iniciales y se enmarcan en el Plan de Monitoraje y Evaluación de la COVID-19-, servirá para hacer un seguimiento de la evolución de la pandemia en el entorno de los centros educativos y especialmente en edad pediátrica. En concreto, serán una cincuentena de centros de todo el país, seleccionandos con la voluntariedad y el compromiso de las direcciones y representativos por criterios epidemiológicos, organizativos, estructurales y territoriales. De hecho, serán utilizadas como una unidad de estudio en el que se implementarán investigaciones dirigidas a contestar las preguntas de investigación, los resultados de los cuales, en algún moment se extrapolarán al conjunto de población escolar de Catalunya.


Dinamizar los esfuerzos contra la pandemia

El objetivo principal del Plan de Monitoraje y Evaluación será dinamizar los esfuerzos globales contra el SARS-CoV-2 con proyectos de investigación aplicada y operativo, que generen información y nuevas evidencias para mejorar los protocolos de actuación, las intervenciones preventivas y la planificación sanitaria en relación a esta infección. «Este Plan es imprescindible para poder mantener las escuelas abiertas, y para adaptar las recomendaciones si así lo recomienda la evidencia científica», ha dicho la Consellera Vergés. La titular de Salud ha subrayado que el Departament siempre ha considerado la investigación como un pilar principal, y ha enfatizado que delante de un virus sobre el que no hay evidencia científica suficiente, es indispensable promoverla y apoyarla. En este sentido, se debe recordar que Salud financia 19 proyectos de invetigación aplicada por un valor de 4M€. «I hace falta hacerlo todavía en menores, donde la falta de estudios se evidencia. Por eso, como sistema de Salud de Catalunya, construimos evidencia científica desde nuestro país, para asegurar un regreso lo más seguro posible para nuestros escolares, profesores, familia y toda la ciudadanía» ,ha resumido. La titular de Salud ha retirado que los centros educativos deben abrir, de la manera más segura posible “para garantizar el derecho a la educación de todos nuestras niñas, niños y jóvenes, así como para poder sociolizar, aprender y compartris con sus compañeras y compañeros”.

Por su parte, el Conseller de Educación, Josep Bargalló, ha destacado que el macrocribado poblacional dará «mucha información en el sistema de salud y mucha garantía en el sistema educativo, y tiene unos elementos centrales que son estas Escoles Sentinella donde se efectuará el cribado». Ha añadido que “el mejor reflejo de la comunidad es la escuela, porque está el reflejo de todos los orígenes, situaciones, edades… cualquier cosa que pasa a la sociedad la reciben las escuelas. Las escuelas es una centinella de la sociedad”. También ha asegurado que «estas Escoles Sentinella también son nuestro apoyo decidido en esta lucha contra la pandemia». Bargalló ha remarcado que lo más improtante el próximo lunes no es tanto las medidas de seguridad, higien y prevención como «que los alumnos vuelvan a tener su derecho a la educación y a la socialización”. El titular de Educación ha remarcado que “después de en casa, no habrá lugar más seguro para nuestros infantes y jóvenes que su escuela”.

Por su parte, el Director general de Investigación e Innovación en Salud, Robert Fabregat, ha dicho que el proyecto servirá para hacer una auditoría constante de las medidas aplicadas en los centros educativos. “Quizás en unos meses las evidencias varían y todo nos ayudará a actualizarnos constatemente, a optimizar protocolos de actuación y a poder dar respuesta a todas las preguntas que genera la pandemia”, ha dicho. Por último, el director del CEESICAT, Jordi Casabona, ha puesto el proyecto como ejemplo de “investigación operativa”, en cuanto que servirá para observar sistemáticamente y analizar bien qué pasa para poder hacer propuestas de mejora en base a la evidencia científica y para tener un marco de trabajo constante y coordinado que cree consenso.

Subscriu-te i no et perdis cap novetat del projecte!

Menú