Pequeños grandes centinelas

Actualidad
  • La Escola Madrenc de Vilablareix, única de la demarcación que forma parte de las Escoles Sentinella
  • El alumnado expondrá las conclusiones del trabajo de investigación hecho sobre las mascarilla en el congreso virtual del 3 de junio

Una banderola en el exterior de la Escola Madrenc de Villablareix, con 314 alumnas y alumnos y 25 docentes en plantilla, destaca que el centro de infantil y primaria forma parte del proyecto de Escoles Sentinella. Impulsado por los departamentos de Salud y Educación, tiene como objetivo monitorar y evaluar la pandemia de la COVID-19 en el ámbito escolar a partir del seguimiento en 26 centros. El proyecto, que tiene una duración de dos cursos, se ha iniciado en 7 centros y en el caso de las comarcas gironinas, el Madrenc de Vilablareix es la única que forma parte. Educación eligió los centros según los criterios establecidos por Salud.

Fases del proyecto:

En la primera fasese han recogido las muestras biológicas de alumnado y personal del colegio. En la escuela Madrenc de Vilablareix, las pruebas PCR por frotis nasal se realizaron en febrero. También se realizó un test de anticuerpos. La directo de la escuela Madrenc, Maria Coll, explicó que han participado en las pruebas un 47,71% del alumnado, el 100% del personal no docente y un 91% del personal docente. Coll recuerda que la participación es voluntaria. La segunda fase se centra en las condiciones estructurales y ambientales de los centros. La directora Maria Coll señaló que una técnica ambienta dejó instalados unos aparatos medidores de CO2 en algunas de las aulas. Durante una semana, cada día y cada 10 minutos, el alumnado registró el nivel de CO2, de temperatura y de humedad en el aula. Además del registro, también se realizó un trabajo en clase: las alumnas y alumnos confeccionaron unas gráficas de los resultados. El proyecto Escoles Sentinella incluye trabajar la pandemia como una asignatura.

La última fase es la de investigación participativa que en el caso de Vilablareix han realizado el alumnado de 5º y de 6º. De los temas propuestos para la investigación, los escolares eligieron la mascarilla. Este trabajo también ha incluído la participación de las familias. El alumnado presentó las recomendaciones sobre el tema elegido al equipo investigador y responsabilidades políticas en el congreso virtual del 3 de junio. Antes de iniciar el proyecto se facilitó un cuestionario a todo el personal, docente y no docente, y a las familias para saber el nivel de conocimientos y cómo se vivía la pandemia.

La directora Maria Collvaloraba muy positivamente ser Escoles Sentinella «para poder ayudar a solucionar la COVID» e insistía en el acompañamiento que a lo largo de este primer curso han tenido por parte de las y los responsables del proyecto. Con vista en septiembre, se continuará haciendo un seguimiento con pruebas PCR. El cribado centinela, que incluía pruebas de anticuerpos, ha permitido saber qué maestros y qué alumnos y alumnas tenían anticuerpos y esto les ha sido útil quan han tenido que confinar las clases: «Hemos tenido una información extra que no habríamos tenido», añadía la directora. También subrayó la colaboración de las familias a lo largo del cursoademás de la adaptación de las niñas y niños a las mascarillas. Por contra, han tenido que dejar de llevar a cabo otros proyectos que mezclaba niveles del curso inicial.

Font: El Punt Avui – Gemma Busquets Ros

Subscriu-te i no et perdis cap novetat del projecte!

Menú