Oscar González nos explica su experiencia en el piloto CONNECT sobre prevención de la COVID-19 en las Escoles Sentinella

Actualidad

Oscar González es profesor de ciencias secundarias en el colegio Lestonnac (Barcelona) que participa en el proyecto Escoles Sentinella realizado recientemente en Catalunya, facilitado por The Living Lab for Health en IrsiCaixa, en el marco del proyecto CONNECT.

Objetivo del proyecto:

El objetivo del proyecto era abordar la prevención de la COVID-19 en el ámbito escolar mediante un seguimiento y evaluación de la infección por SARS-CoV-2 en los centros y elaborar recomendaciones para mejroar las políticas de prevención y control. Para mejorar el compromiso de las personas participantes, el piloto tuvo un enfoque tan innovador de implicar tanto a la comunidad educativa como a investigadores en el proyecto de investigación Escoles Sentinella liderado por la Generalitat de Catalunya.

¿En qué consistía?

Este piloto de CONNECTconsistía en un enfoque de investigación interdisciplinario y participativo con una perspectiva sistémica y contó con la participación de 44 profesores y profesoras, 533 estudiantes y sus familias de 6 centros de primaria y secundaria. Junto con el apoyo de las y los científicos, las pasticipantes presentaron 58 recomendaciones que cubren las diferentes áreas del sistema, más allá de las del sistema de salud. El estudiantado presentó las recomendaciones para mejorar la prevención de la COVID-19 en las aulas en el congreso «Escoles Sentinella» del 3 de junio de 2021.

Este es el testimonio de Oscar Gonzálezsobre su experiencia durante el piloto. Según Oscar, involucrar-se en actividades como la investigación participativa nos proporciona la oportunidad de mantener un debate con el alumando mediante unofrmación real y verificada.

En particular, en lo relativo al tema tratado al programa piloto de CONNECT en Catalunya «la prevención de COVID-19 en el ámbito escolar», Oscar González destaca el impacto que la cantidad de noticias falsas sobre vacunación, pruebas de detección de COVID-19, está teniendo en las y los estudiantes, que reciben información que proviene de diferentes fuetes y, muchas veces, esta información no es correcta.

Tener la oportunidad de discutir con estudiantes, con el apoyo de la comunidad científica implicada en casos reales, y mostrar datos provenientes de pruebas y encestas realizadas por los mismos estudiantes, les permite entender mejor lo que intentamos explicar. Da una sensación de veracidad y permite alas y los estudiantes contribuir a difundir la información veraz y dar recomendaciones para mejorar los retos de la sociedad, que es uno de los objetivos de la educación.

Desde este punto de vista, involucrarse en la investigación participativa acerca la ciencia al alumnado. Por ejemplo, como profesor de ciencias, el Sr. González, también imparte asignaturas relacionadas con el medio ambiente y se ha incorporado a otros proyectos de ciencia participativa en el pasado, como por ejemplo Bibliolab. Este proyecto permitió a los centros disponer de sensores para recopilar y analizar los datos, de manera que el alumnado se acercaran a la ciencia. No solo pudieron contribuir directamente a la investigación, sino también implicar a sus familias y personas de su comunidad.

Según la opinión de Oscar González, este enfoque participativo es muy interesante porque contribuye a desarrollar un proyecto científico que no se realiza exclusivamente por científicos, sino también por la comunidad educativa.

Conoce más sobre el señor Oscar González:

Oscar González es profesor de ciencias secundarias en el Colegio Lestonnac (Barcelona). Es doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona y durante este tiempo ha trabajado en el Instituto de Ciencas de la Tierra J. Almera, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Españolas (CSIC) Le interesa mucho hacer llegar la ciencia al estudiantado y motivarlos para que la utilicen. Además de trabajar en el instituto, también ha trabajado como profesor asociado al Departamento de Ingeniería Química de la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) durante 3 años y colabora como director de tesis de máster en el Máster de Profesorado de Secundaria de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) durante los últimos 2 años.

Font: Testimonio de Oscar Gonzalez en la web del proyecte CONNECT

Subscriu-te i no et perdis cap novetat del projecte!

Menú