Instituciones participantes

El proyecto Escoles Sentinella está impulsado por el Departament de Salut y el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya y coordinado por el Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Catalunya (CEEISCAT). El proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), del Living Lab de Salud de IRSICAIXA y del Hospital Vall d’Hebrón. También cuenta con la participació de los servicios de microbiología del Hospital Germans Trias i Pujol, del Hospital Universitari Vall d’Hebron del Hospital Sant Joan de Déu.

Departament de Salut de la Generalitat

El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya es el órgano responsable de todos los temas de salud que afectan a la ciudadanía de Cataluña.

Departament d’Educació de la Generalitat

El Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya es el órgano responsable de los temas educativos para niñas, niños y jóvenes de Catalunya y sus familias.

CEEISCAT

El Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Catalunya es un órgano técnico asesor y de soporte del Departament de Salut que actúa como un órgano referente en la vigilancia epidemiológica del VIH y de las ITS, así como del monitrojae y evaluación de las epidemias del VIH, ITS y hepatitis víricas. El CEEISCAT también és un Grupo de Investigación consolidado reconocido por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya, enmmarcado en el Instituto de Investigación Biomédica Germnas Trias i Pujol (IGTP).

El CEEISCAT es el coordinador técnico del proyecto Escoles Sentinella y se encarga de la realización de las enquestas y posterior análisis de los datos de las instalaciones del CEEISCAT y la toma de muestras y realización de tests de SARS-CoV-2 mediante equipos móviles especializados.

ISGlobal

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) es fruto de la integración (finalizada en 2016) del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB) e ISGlobal, con el objetivo de crear una institución líder en investigación, educación e innovación en Salud Global. El programa de Infancia y Medio Ambiente és uno de los grupos más grandes en ISGlobal y cuenta con una amplia experiencia en el seguimiento de cohortes infantiles para evaluar el efecto de los factores ambientales en la salud.

El ISGlobal se encarga de la evaluación estructural y ambienta de los diferentes centros participantes y de la realización de experimentos en relación a las medidas de prevención (p.e. tipo de ventilación en las aulas, número de lavado de manos, etc.).

Living Lab de Salut

El Living Lab de Salut d’IrsiCaixa té com a missió contribuir a millorar la resolució de reptes de salut promovent innovació sistèmica, tant en el sistema de recerca i innovació (R&I) com en els sistemes afectats pels reptes als què ens plantegem contribuir.

Els canvis que ens proposem tenen com a darrera finalitat incrementar l’impacte de les solucions existents i estimular la ideació i implementació de noves solucions que responguin millor a la complexitat del sistema així com a les necessitats i expectatives dels diferents actors socials. Som un think tank, és a dir un espai de reflexió estratègica, d’aprenentatge, d’exploració, i de co-creació de coneixement i d’altres tipologies de solucions, on a més promovem la recerca i la innovació transdisciplinària i participativa necessària per a la resolució de problemes complexos. La participació del Living Lab a Escoles Sentinella es desenvolupa en el marc del projecte finançat per la CE CONNECT.

Vall de Hebron

El Vall de Hebron Barcelona Hospital Campus es un parc sanitari de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación se dan de la mano. Contribuimos a la sociedad como mejor sabemos hacerlo: poniendo la suma de nuestro talento al servicio de los y las pacientes de hoy y de mañana. La investigación del Campus se realiza a través del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR) donde desde 1994 trabajamos para identificar i aplicar nuevas soluciones a los problemas de salud de la sociedad y contribuir a extenderlas por todo el mundo. En estos 25 años hemos alcanzado el liderazgo en investigación biomédica hospitalaria a nuestro país, y aspiramos a que durante 2020 seamos reconocidos como un Instituto europeo excelente, competitivo y líder en investigación clínica y translacional vinculado a un hospital universitario.

Servicio de microbiologia – Hospital Germans Trias i Pujol

El Laboratori Clínic de la Metropolitana Nord (LCMN) ofereix als clínics i als ciutadans de l’entorn un servei integral i d’alta qualitat, en tots els àmbits de la medicina de laboratori, i du a terme activitats de recerca i docència pioneres, orientades a la millora de la pràctica clínica. El LCMN es el resultat de l’acció coordinada dels Serveis d’Anàlisis Clínics i Bioquímica, Hematologia, Immunologia, Microbiologia i Genètica Clínica i està ubicat físicament a l’Hospital Germans Trias i Pujol.

El Servei de Microbiologia és el responsable del diagnòstic dels síndromes i processos infecciosos, actua com a laboratori de suport de la Generalitat de Catalunya en tuberculosi i en infeccions de transmissió sexual en col·laboració amb el CEEISCAT i és el responsable del diagnòstic de la COVID19 en la nostra àrea.

IDIAP

La Fundación Jordi Gol i Gurina se creó en el año 1996 por el Institut Català de la Salut con la finalidad de promover i gestionar la innovación, la formación, la docencia i la investigación clínica, epidemiológica y en servicios de la salud en el ámbito de la anteción primaria. En el año 2006 pasó a llamar-se Fundación Instituto para la Investigación a la Atención Primaria Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) gracias a un convenio con el Departaemnt de Salut. En 2010 se adscribe a la UAB como un Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria.

¿Tenéis dudas?

Si tenéis qualquier pregunta o cuestión relacionado con el proyecto Escoles Sentinella podéis revisar el apartado de Preguntas Frecuentes o contactarnos a través del formulario.

Menú