¿Cómo se hace el seguimiento de los casos positivos?

Actualidad

El objetivo del proyecto Escoles Sentinella es monitorear y evaluar la pandemia de la COVID-19 en el ámbito escolar y para poder hacerlo, los diferentes paquetes de trabajo del proyecto se encargan de diversos aspectos como el estudio de los conocimientos, actitudes y conductas a través de encuestasbioconductuales, la recogida de muestras biológicas, el estudio ambiental de las aulas, la investigación participativa para incluir a las personas participantes del proyecto con un papel activo o el estudio a partir de los casos índice que se realiza por parte del equipo del Hospital Vall d’Hebron.


El estudio de la transmissibilidad del virus se activa cuando una persona participante del proyecto es diagnosticada por el circuito de salud pública con COVID-19. Durante el primer trimestre del curso 2021-2022, de las 5505 total de personas participantes, se han diagnosticado 41 casos, de los cuales 33 han sido casos iniciales y 8 han sido casos secundarios. De estos 41 casos diagnosticados, 31 de ellos se han producido a partir del 30 de noviembre (la cual cosa supone el 75,6% de los casos diagnosticados este curso), coincidiendo con el inicio de la sexta ola con la variante Delta y la rápida llegada de la variante Ómicron.


Cuando se diagnostica un caso positivo, Escoles Sentinella activa el protocolo de seguimiento para estudiar la transmissibilidad de las personas del entorno. A continuación os explicamos tres casos que hemos estudiado.






El primer caso se trata de un brote que se produjo en una de las Escoles Sentinella: un tutor de P4 se diganosticó como un caso índice y transmitió la infección a sus dos hijas y también a dos tutores de 6º de Primaria. El primer tutor generó 6 casos secundarios entre su alumnado y el otro tutor generó 4 casos secundarios entre su alumnado. Finalmente, el brote acabó desarrollando casos terciarios en otros miembros del personal docente de otros cursos en el mismo centro.


El segundo casos fue un profesor de P3 que fue diagnosticado como un caso índice y transmitió la infecció a dos de sus alumnos. Este profesor comaprte espacios comunes con otros miembros del profesorado y del personal no docente, y transmitió la infección a un tutor de P3, quien transmitió la infecció a dos de sus alumnos de su grupo burbuja.

El tercer caso hace referencia a un caso secundario: Una madre contagió a su hija de 3º ESO que ya contaba con dos dosis de vacunació dePfizer. Esta alumna transmitió la infección a dos compañeras de clase, una clase en la que 28 de los 29 alumnas/os estaban ya vacunados con la pauta de dos dosis. Esta alumna no transmitió la infección a su tutor.


Como conclusiones preliminares extraídas a partir del estudio de la transmisibilidad hecha durante el primer trimestre del curso 2021-2022 es necesario mencionar que en el 50% de los casos se ha encontrado el caso índice en el domicilio y en adultos convivientes y el 21,1% entre el personal de los centros. En el resto de casos no se ha podido determinar el caso índice.

Subscriu-te i no et perdis cap novetat del projecte!

Menú